La depresión puede considerarse como una enfermedad clínica que se manifiesta a través de sentimientos de frustración, ansiedad, vacío, pérdida del apetito, fatiga, dolores de cabeza.
En fin, una persona que padece de estos síntomas comúnmente anida en sus pensamientos ideas de muerte, suicidio, soledad e inconformidad de su vida y su entorno.
Esta enfermedad patológica muchas veces se presenta a través de circunstancias de dolor que vive la persona, o situaciones traumáticas de un pasado.
También es cierto que el estrés y la acumulación de trabajo pueden producir un alto índice de depresión en el ser humano.
Contents
- 1 Conoce cuáles son esas labores profesionales con más índice de depresión
- 1.1 1. Trabajadores Sociales
- 1.2 2. Artistas
- 1.3 3. Profesores
- 1.4 4. Personal del área de Salud
- 1.5 5. Meseros, trabajadores de barra, o servicios de alimentación
- 1.6 6.Vendedores
- 1.7 7. Asesores financieros
- 1.8 8. Personal de mantenimiento
- 1.9 9. Trabajadores en el área de administración
- 1.10 10. Niñeras, cuidadoras
- 2 ¿Cómo vivir sin estrés laboral?
Conoce cuáles son esas labores profesionales con más índice de depresión
Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística de España, el 59% de los trabajadores sufren de un estrés laboral, que en cierta forma es provocado por la ansiedad, la competitividad y las exigencias de las organizaciones.
De esta forma, debido a la falta de auto control y superación del ser humano, este muchas veces se deja agobiar por los entes externos y termina en depresión.
1. Trabajadores Sociales
Uno de las profesiones con más índices de depresión en sus filas el de los Trabajadores Sociales, esto debido al desarrollo de sus actividades, la atención a personas o familias de bajos recursos, violencia doméstica, violencia de género en niños o algunos casos que pueden influir de manera emocional en este profesional.
A esto se le suma que el sistema administrativo o público, en mucho de los casos no cuentan con las condiciones para prestar ayuda, es allí donde el profesional por vocación puede llegar a sufrir más depresión.
2. Artistas
Los artistas, en cierto modo también sufren de depresión. En algunos de los casos el estar sujeto a las críticas de terceros repercute mucho en su vida emocional; en algunos de los casos estas personas pierden la privacidad y su vida íntima nunca es respetada por los medios.
Además de esto, en algunos de los casos también influyen los horarios irregulares y la remuneración económica.
3. Profesores
Por largas horas de clase, atender al alumnado, compartir con cada carácter y modo de ser de los estudiantes. En algunos casos los docentes además de educar, también influyen en el comportamiento de los alumnos, en algunos momentos deben orientar y guiar a sus alumnos.
4. Personal del área de Salud
Médicos, enfermeras, auxiliares, son parte de las tareas con más índice de depresión esto debido a las circunstancias dolorosas que se pueden vivir diariamente en los pasillos de una clínica o un hospital.
La pérdida dolorosa, las muertes repentinas, los diagnósticos inesperados, pueden crear emociones negativas no solo en los familiares de los pacientes, sino también en el personal que labora para cualquier institución.
5. Meseros, trabajadores de barra, o servicios de alimentación
El 15% de estas tareas las ejecuta una mujer, en mucho de los casos el servicio hacia los clientes, la atención al público y los salarios bajos, generan un alto grado de estrés, provocando depresión.
6.Vendedores
Parte de estos trabajadores laboran de manera independiente, ganan por comisiones y no hay beneficios generales, es por eso que llevan consigo algunas limitaciones y no tienen exactitud de sus pagos o ganancias. La inestabilidad laboral puede generar ansiedad, inquietud y depresión.
7. Asesores financieros
La alta responsabilidad y el no poder controlar las variables económicas dentro del mercado, hace que estos profesionales de los números se vean afectados por el estrés provocando situaciones de depresión.
8. Personal de mantenimiento
Electricistas, plomeros, mantenimiento civil y jardineros, además de ser mal remunerados, también tienen inestabilidad en los horarios y por ser oficios en muchas ocasiones las entradas económicas pueden ser variantes, esto pueden causar sensaciones de inseguridad.
9. Trabajadores en el área de administración
El realizar trámites, en algunos casos la burocracia, las altas horas de trabajo, la presión de los superiores o jefes, hacen que estos profesionales pierdan un poco la creatividad y solo accionen con las tareas encomendadas haciendo de ellas algo deprimentes.
10. Niñeras, cuidadoras
El cuidado y atención personal, no solo niños sino también pueden ser ancianos, siempre se presentan un campo laboral algo depresivo, esto se debe a la incapacidad física que pueden tener las personas atendidas, o la ingratitud a los servicios que prestan.
¿Cómo vivir sin estrés laboral?
- Evita los excesos de trabajo, toma tu tiempo de descanso, aprovecha siempre el tiempo con tu familia y olvida las obligaciones laborales mientras estás en casa.
- Gerencia y delega responsabilidades, no eres indispensable. Las tareas pueden siempre ser asumidas por otros, así que da la oportunidad.
- Haz cosas nuevas, ejercicios, caminatas, lee un libro, comparte un café con buenos amigos y sal un poco de la rutina laboral.
- Evita crear conflictos dentro de tú ambiente laboral, no participes en chismes ni problemas domésticos.
- Respeta los horarios, no extiendas las jornadas laborales las ni las tuyas, ni las de tus compañeros o subordinados.
- Nunca lleves trabajo para la casa, respeta tu tiempo libre, no postergues vacaciones.
- Último consejo: debe apasionarte lo que haces y si esto no sucede, pues toma un giro y ve en busca de tu verdadera pasión.