La Mirra, resina vegetal que sana
Desde el magnífico Egipto y desde las primeras Dinastías que dieron origen al Imperio Chino se tiene conocimiento del uso de esta resina milagrosa que prepara el espíritu para su elevación, así como sana y retarda la aparición del paso de los años.
Si estamos hablando de la resina extraída del árbol Commiphora myrrha, originario de la parte norte del África y del Medio Oriente, muy adaptativo a los cambios climáticos, se caracteriza por alcanzar 5 metros de alto y contar con un tronco con nudos al crecer. Si le haces corte en su corteza se puede extraer una sustancia viscosa, color ámbar que es la resina de la planta y que al salir al aire se solidifica.
La mirra es de agradable olor teniendo muchas propiedades medicinales y aplicaciones para la industria cosmética pero, también y desde el comienzo de la humanidad, es utilizado en menesteres espirituales-religiosos. Entre otros usos era utilizado como ingrediente para embalsamar los cuerpos, sobre todo los reyes. Por eso era utilizado por los egipcios y hebreos y cuando los Reyes Magos visitan a Jesús, le regalan Mirra anunciándole siendo rey pasaría por el tamiz de la muerte. En cambio, en China se utilizaba para ambientar los espacios, en su comida y en su medicina tradicional.
Posteriormente la Iglesia Católica entre otras instituciones lo asume como ingrediente para consagrar y para purificar ambientes. Sobre todo en liturgias religiosas. El pueblo que es inteligente también lo asumió es us procesos de limpieza espiritual y se ve utilizado en Semana Santa, en Navidad y en otras celebraciones que requieren de ambientes adecuados para el manejo de energía.
Hoy en día y la utilización de la Mirra
Hoy en día se sigue utilizando tanto la resina como el aceite de Mirra para muchas aplicaciones en la cosmetología como en la medicina, así como para mejorar estados de ansiedad, te invito a que sigas leyendo este artículo y te enteres en que puedes aplicar el aceite de Mirra.
La Resina de mirra y el proceso de cicatrización
Muy utilizado en el antiguo mundo como en las culturas originarias de América latina. En Venezuela es conocida como la Takamajaka, poderoso cicatrizante que aplicado directamente en la herida, evita infecciones y cicatriza la herida. También aplicada consecuentemente ayuda a desaparecer la cicatriz. Una vez cicatrizada la piel puedes aplicar una gotita de aceite sobre la cicatriz y con el tiempo se irá aclarando.
Para la sanidad de la piel
Si quieres hidratar la piel, mezcla unas gotitas de aceite de mirar con u crema y aplica sobre la piel. Pero también puedes elaborar tu propio aceite. En este caso vas a tomar aceite de oliva o para niños y vas a agregar unos 5 granos de resina de mirra.
Deja macerar por tres semanas al sol y ya puedes utilizar ese maravillo aceite que además de dejarte grato olor va a prevenir el surgimiento de las líneas de la edad. Pero, si ya tu piel está perdiendo lozanía, no te preocupes y comienza el tratamiento y verás cómo el proceso se revierte.
Si tienes la piel de los codos, rodillas y talones agrietada, no hay mejor remedio que aplicar esta preparación, masajear hasta que se absorba el producto. Colocar una medias y listo a la vuelta de dos semanas tendrás los pies más bellos que jamás te hubieras imaginado.
En materia de perfumería
La mirra es muy empleada en la elaboración de perfumes, tanto de hombres como de damas, su agradable aroma le da un toque a madera a las fragancias que permite un dejo sensual y exótico.
Como enjuague bucal
Si hay personas que padecen de mal aliento, combatir las aftas o para eliminar o prevenir infecciones dentales. Puedes hervir dos granos de resina de aceite y realizar buches. Además de perfumar el aliento combate las bacterias ocasionantes de infecciones. También te lo podemos recomendar en forma de buches para fortalecer las encías y contrarrestar mal aliento y posibles periodontitis.
Para sanar la piel
Hay personas que son muy alérgicas y pueden padecer de erupciones, en este caso, mezcla tres granitos de mirra con aceite de bebé y aplícalo sobre las erupciones, verás cómo desaparecen.
Para combatir la caída del cabello
Si eres de esas personas que sufren de pérdida de cabello, no hay nada mejor que hervir una cucharadita de mirra en un litro de agua y una vez fría envasar. Luego cada vez que te laves el cabello, después de la última agua de enjuague aplicas esta solución de mirar, te dejará grato aroma y apretará el folículo piloso, evitando que se caiga el cabello.
Hay que tomar sus precauciones
La mirra tiene muchas aplicaciones por sus propiedades astringentes, cicatrizantes, fungicidas, antiinflamatorio, tónico entre muchas horas, pero hay casos como el de las gestantes que no pueden consumirlo. Así si te aplicas mirra y notas alguna reacción alérgicas, cosa muy extraña, suspende su uso. Las personas hipertensas no deberían consumir la mirra, sino utilizarla vía externa.
Como puedes leer la mirra tiene más de 17 aplicaciones para la salud humana, espiritual y sobre todo emocional. Su grato aroma tiene la propiedad de equilibrar las energías en una casa o en una persona. Así que esperamos que este artículo haya sido de tu provecho, por ello te solicitamos no te olvides, por favor, de darnos like.